Menú personal
Conexión
  Acreditaciones:
SERAM-SEAFORMEC-UEMS
  Presentación
Comités
Programa Científico
Programa Social
Guías del comité cientifico
Normas de envío de trabajos
Normas de presentación
Localizaciones y accesos
Plano de stands
Registro
Inscripciones
Reserva Hotelera
Mensajería
www.seram.es
seram@viajeseci.es


printer-friendly 

Normas para la presentación de Trabajos





Pósters Electrónicos

La Exposición Científica con Pósters se considera una actividad muy importante del Congreso. Esta es la primera vez que en el Congreso Nacional de Radiología los pósters se van a presentar en un formato electrónico. Esta presentación ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Comité Científico y de la Secretaría Técnica. Ante esta nueva situación se hace necesario elaborar y difundir la Guía de esta exposición.

Los pósters aceptados deberán enviarse antes del 1 de Mayo de 2004.
El envío de pósters se realizará a través de la página web del Congreso. Es importante seguir las instrucciones para presentación electrónica del póster (texto, imágenes y video) que están en esta página web.
Los pósters electrónicos se visualizarán en los ordenadores dispuestos al efecto y distribuidos en la sala de pósters.
Aunque el formato de presentación electrónico no genera una limitación espacial que determine el número de pósters a aceptar, sólo se admitirán aquellos que a criterio del Comité Científico cumplan los requisitos de calidad docente y científica adecuados para un Congreso Nacional.
Se organizarán sesiones de Defensa de Pósters los dos días centrales del congreso (de 12:30 a 13:30). Para la organización de estas sesiones los miembros de cada Vocalía científica seleccionarán 6 pósters por día de entre todos sus pósters para la defensa por uno de los autores. La sesión se estructura con un moderador en las aulas de cada Vocalía. Es recomendable que los miembros de la Vocalía sean moderadores de estas sesiones.
Junto con la aceptación del póster, se comunicará a aquellos autores que hayan sido seleccionados para defenderlo la sala, el día y la hora de su defensa.
El autor del póster seleccionado para la defensa explicará el contenido de su comunicación durante 3 minutos. El moderador incentivará las preguntas y el debate durante otros 4 minutos.
La estructura de la Sesión Científica de Defensa de Pósters queda así:
  • Duración total de la sesión: 50 minutos.
  • Un máximo de 6 pósters seleccionados para defensa por cada sesión.
  • Un moderador por Sesión.
  • Cada póster se defenderá por un autor.
  • Exposición de 3 minutos con 4 minutos añadidos para la discusión.
  • Los autores defenderán el póster sobre una proyección en la sala desde la web del congreso
Cada Vocalía valorará los pósters para seleccionar los premios (Magna Cum Laude, Cum Laude y Certificado de Mérito). La valoración de los trabajos por parte de las Vocalías se iniciará el 1 de Mayo, utilizando la página web del Congreso.
Es responsabilidad de todos los miembros de la Vocalía Científica evaluar los pósters y seleccionar los premiados. Los criterios de calificación de los póster se basarán en:
  • Calidad de imágenes y gráficos: de 1 a 3
  • Calidad docente: de 1 a 3
  • Calidad científica: de 1 a 3

La calificación final será la media de estas tres puntuaciones.
El número de premios por Vocalía estará función proporcional al número total de pósters.
  • Por cada bloque de 30 pósters se premiarán 4 (1 Magna Cum Laude, 1 Cum Laude, 2 Certificados de Mérito).
  • Calidad docente: de 1 a 3
  • Aquellas Vocalías con menos de 30 pósters tendrán 1 premio por cada bloque de 10 pósters (progresivamente, Certificado de Mérito, Cum Laude y Magna Cum Laude).
Las Vocalías deben reunirse el sábado 29 para decidir los premios. El resultado de la calificación de los pósters deberá entregarse en la Secretaría del Comité Científico a la atención del Vicepresidente del Congreso, el domingo día 30 antes del Almuerzo.
Los premios se anunciarán a partir del domingo 30 de mayo en las pantallas existentes en el Palacio Euskalduna y en la propia web del Congreso.
Los premios se darán en el Acto de Entrega de Premios del lunes 31 de mayo a las 12:30.



 subir 



Presentaciones Orales y Cursos de Refresco

Las normas más importantes sobre Comunicaciones Orales y Cursos de Refresco, publicadas con anterioridad, son las siguientes:

Cada Sesión Científica consta de 1 Curso de Refresco y 5 Comunicaciones Orales relacionadas con el tema del Curso de Refresco.
El tiempo de presentación del Curso de Refresco es de 20 minutos.
El tiempo de presentación de cada Comunicación Oral es de 10 minutos, incluyendo 7 de exposición y 3 de discusión y cambio de ponente.
Estos tiempos son improrrogables. La sala dispondrá de señales para notificar los tiempos consumidos.
La exposición se realizará exclusivamente mediante proyección por ordenador, utilizando el programa de Microsoft PowerPoint.
El material audiovisual necesario (disco-USB, CD-ROM o disquete de 3,5”) deberá entregarse en la Secretaría de Audiovisuales al menos cuatro horas antes de su exposición.
No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil.



 subir