Menú personal
Conexión
  Acreditaciones:
SERAM-SEAFORMEC-UEMS
  Presentación
Comités
Programa Científico
Programa Social
Guías del comité cientifico
Normas de envío de trabajos
Normas de presentación
Localizaciones y accesos
Plano de stands
Registro
Inscripciones
Reserva Hotelera
Mensajería
www.seram.es
seram@viajeseci.es


Entrega de medallas de oro y premios



Pilar Gallar Barberá

Pilar Gallar Barberá nació en Alicante, ciudad a la que se siente muy ligada por familia y amistades, aunque sus estudios de Medicina (1958-64), su formación radiológica y su vida profesional se han desarrollado en Madrid, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Su principal interés asistencial y científico es el manejo radiológico del paciente oncológico, integrado con otras especialidades diagnósticas y terapéuticas.

Ha publicado 31 trabajos en diferentes revistas de la especialidad y diversos capítulos en libros de Radiología. Además de múltiples comunicaciones a cursos y congresos nacionales e internacionales, ha sido conferenciante o ponente invitado en 61 ocasiones.

Posee el Certificado Europeo de Ecografía Clínica, obtenido por examen a nivel europeo, en 1986. Posee también el Diploma de Psicología y Psicotecnia por la Complutense de Madrid.

Su actividad docente se ha centrado en los médicos residentes de la especialidad y en los técnicos especialistas en radiología. Para ellos ha escrito un libro sobre Tecnología Radiológica y Protección en Radiodiagnóstico (La Captura de lo Invisible). Es también Profesora Asociada en el Departamento de Radiología y Física Médica de la Universidad Complutense.

Su actividad de gestión sanitaria ha tenido dos ejes: el Hospital y la Sociedad de Radiología.

Respecto al Hospital, al que ha dedicado toda su vida profesional, ha sido Jefa de Sección de Radiología Oncológica durante 20 años. A partir de diciembre de 1996, es Jefa del Departamento de Diagnóstico por Imagen. Ha sido Miembro del Consejo del Cuerpo Médico, órgano consultivo y de asesoramiento que, entre sus funciones, está la de formar parte del Comité de Valoración de la Carrera Profesional. Centrada en la sanidad pública, ha sido Miembro del Comité de Expertos de la Campaña de Detección Precoz del Cáncer de Mama y Miembro del Grupo de Expertos en Radiodiagnóstico en la Comunidad de Madrid.

En relación con la Sociedad Española de Radiología Médica, comienza su colaboración a principios de los setenta. Durante ocho años, de 1974 a 1981, es Secretaria General de la Sociedad. Años después, desde marzo de 1998 hasta julio de 2000, Secretaria del Patronato de la Sociedad Española de Radiología. La SERAM le ha recompensado generosamente: Medalla de Oro del XIII Congreso Internacional de Radiología en 1973, Miembro de Honor de la Sociedad en 1981 y, por último, Medalla de Oro de la Sociedad Española de Radiología.
Victor Perez Candela

Nace en Crevillente( Alicante) 1943
Pasa su infancia y juventud en Madrid donde estudia primaria y bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu (1950-1960)
Estudios de Medicina en la Complutense (1960-1966) y Profesor de Educación física, dando clases en Colegios para ayudarse económicamente.
Estancia en la Clínica Puerta de Hierro como Residente de Radiología (1967-1968)
Médico Adjunto de Radiología en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza (antes Jose Antonio) (1969-1970)
Jefe de Sección de Radiología en el Hospital Infantil La Fé de Valencia (1971-1976)
Traslado a Las Palmas de Gran Canaria


Profesor Ayudante de Anatomía Radiológica desde 1977 a 1989 en el Colegio de Medicina de Las Palmas dependiente de la Universidad de La Laguna
En 1980 obtiene la Jefatura de Servício de Radiología del Hospital Ntra.Sra.del Pino.
En 1982 obtiene la Jefatura de Servício de Radiología del Hospital Maternoinfantil de Las Palmas donde permanece hasta ahora.
En 1990 Profesor Ayudante de Radiología al crearse la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas.
En 1997 obtiene la plaza de Profesor Titular de Radiología de la Universidad de Las Palmas

Durante los estudios de Medicina obtuvo becas de estancia por 1 mes en hospitales en Colonia (Alemania) y Odense (Dinamarca) en Servicios de Radiología.
En 1977 lee la Tesis Doctoral sobre “Valor diagnóstico del estudio radiológico postmortem en Pediatría” en la Universidad de Valencia.

Posee el Diploma Europeo de Radiología (1979)
Tiene el Certificado Europeo de Ecografía Clínica (1986)

Ha sido vocal de la Junta Directiva de la SERAM
Ha sido Delegado Internacional de la SERAM
Miembro del comité editorial de las revistas Radiología, Anales Españoles de Pediatría, Monografías de diagnóstico por imagen, Canarias Médica y Canarias Pediátrica

Fundador y primer Presidente de la Sociedad Española de Radiología Pediátrica (1983)
Creador del MAERE y primer trabajo sobre Ciber-Radiología
Miembro del Comité organizador del Centenario del descubrimiento de los Rayos X
Miembro del comité organizador de los Congresos de Radiología de la SERAM :XVIII (Sevilla), XXI (Torremolinos),XXII (Santiago de Compostela) y Presidente del XXVI (Maspalomas 2002)

Miembro de la SERAM, de la RSNA, de la Sociedad Española de Pediatría, de la Española de Radiología Pediatrica, de la Europea de Radiología Pediatrica, de la americana de Radiología Pediatrica.
Presidente de la Sociedad Canaria de Radiología.

Premio Dr.Luis Manchado (1988) por su trabajo “Trivialidades pediatricas” un programa de enseñanza lúdica de Pediatria.
Autor de 79 publicaciones en revistas nacionales, 5 en revistas internacionales, 10 capítulos de libros, 265 conferencias en cursos

Director de 2 Tesis doctorales y 4 Tesinas de Licenciatura
Miembro de Tribunales para examenes de catedráticos de Radiología (2)
Miembro de Tribunales de Tesis doctorales (10)

Asistencia a numerosos Congresos Nacionales e Internacionales de Radiología
Conocidos son sus “Consejos para Radiólogos que acudan por primera vez a la Reunión de la RSNA” publicados en la web de la SERAM.
Comunicaciones en Congresos, Moderador de Mesas redondas, Organización de numerosos cursos de Radiología Pediatrica

Su principal interés es la mejora en la didáctica de la enseñanza de la Radiología , especialmente de la Pediátrica.

Desde el año 2001 ha conseguido introducir en la Universidad de Las Palmas la Asignatura de Radiología Pediátrica, que imparte junto con la de Radiología General

 

Volver